lunes, 23 de enero de 2012

Sketchup y sus herramientas

Sketchup es uno de los programas más básicos en cuanto al diseño 3D, es útil en la práctica de la arquitectura, lo cual nos ofrece modelar de distintas maneras un espacio o proyecto y ver las sombras que genera durante el año. Se le pueden dar texturas a las paredes, agregar ventanas, etc...
Es de facil uso, muy práctico.

Pero también ofrece otros tipos de softwares adheridos a Sketchup como Layout que te permite hacer con el mismo modelo 3D láminas para exponer y ordenar escenas recorriendo tu modelo. También permite presentar elevaciones sin la perspectiva 3D y hacer planos.



Otra herramienta que funciona muy bien para los trabajos en Sketchup es Pepakura, un programa que ordena de formas diversas un modelo o figura cualquiera dejando hojas a escala con cortes derivados, que al imprimir, hacer los cortes y unir las partes que van indicadas por números se obtiene el modelo en versión tactil, osea en maqueta. Es un programa práctico ya que ordena de forma inteligente las piezas de la figura.






domingo, 22 de enero de 2012

Gimp

Gimp es un programa editor de imágenes, cumple funciones similares a las de Photoshop.
Es un programa libre y gratuito. Es una buena herramienta para el diseño gráfico.

 

Herramientas Ofimáticas

Ofimática: equipamiento hardware y software destinado a crear, almacenar, coleccionar, manipular y transmitir digitalmente información que facilita tareas de oficina.

Entre ellas encontramos programas como:

Word: herramienta para escribir y hacer informes
Excel: nos permite hacer gráficos y estadísticas
Office publisher: nos permite crear afiches publicitarios o propagandísticos
Power Point: para hacer presentaciones en diapositivas y explicar un tema, al igual que Prezi.

Prezi se diferencia de Power Point debido a su estructura, en donde Prezi es un programa más libre a la hora de trabajar en donde te da muchas más posibilidades que Power Point ya que éste es rígido y con más dificultad al trabajar en él.
Prezi consiste en una nube en donde ordenas las ideas y formas una secuencia en cualquier orden en donde la separa en escenas y transporta la cámara de un lado a otro según el orden. Power Point en cambio, es de forma secuencial y ortogonal ordenando diapositivas en vertical.


El siguiente link muestra un trabajo en Prezi hecho por: Albert Roa, Paulina Ugalde, Ignacio Ortiz y Juan Carlos Saavedra que trata sobre la guitarra eléctrica.

 http://prezi.com/8hlubf6k9v4v/copy-of-trabajo-tics/

El uso de Videos

Los videos son una forma más didáctica, rápida y completa de entrega de información, ya sean sus distintos usos: informar, divertir, etc...
La muestra de imágenes en movimiento o estáticas a la par de un audio explicativo hace que el video sea una herramienta más práctica de entender las cosas. En la carrera de arquitectura los videos nos sirven tanto para aprender como para explicar.
Distintos programas o tic's utilizados en arquitectura tienen la posibilidad de crear videos, como lo es movie maker y SketchUp entre otros.
Este ultimo no es una herramienta neta para hacer videos, sino para modelar en 3D, pero entre sus funciones nos dá la posibilidad de hacer videos para explicar mejor los proyectos arquitectónicos.

El video a continuación está hecho con el programa Movie Maker que permite hacer videos a través de fotos, agregar textos, música, etc. Como tema principal pusimos estadísticas sobre el consumo del cigarrillo.

Alumnos:

Juan Carlos Saavedra
Paulina Ugalde
Ignacio Ortiz
Albert Roa

La importancia de los Tic´s en la arquitectura

Vinculación entra las Tics y la enseñanza en la arquitectura.


Para saber cómo se vinculan las tics con la enseñanza en la arquitectura, se debe saber primero que son las tics. Las tics son (tecnologías de la información y las comunicaciones), son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro, y presentación de informaciones (que puede ser en forma de audio, imágenes, archivos, etc.) y todo puede quedar en la computadora. 

A lo largo de la historia del hombre, la necesidad de comunicarse y encontrar un medio para hacerlo,  ha sido inevitable durante todos estos años. Es así como de a poco  la evolución de la tecnología y la globalización han sido marcados factores de la progresión y facilitación de esta necesidad.
Antiguamente se ocupaban diversos métodos, desde las señales de humo, pasando por los dibujos… llegando a la creación de una lengua. En la actualidad podemos ver diversos ejemplos de cómo a llegado las Tics a nuestra vida cotidiana. Hoy en día no hay quien no tengo un teléfono celular o un computador con Internet. Las grandes masas se mueven y concretan gracias a estas vías y es inevitable. La velocidad de las Tics es un factor importante del porqué han sido tan favorablemente incluidas en la vida cotidiana y laboral.
¿Cómo es que Tics se ha convertido en una herramienta más, dentro del ejercicio del Arquitecto?

La tecnología hoy nos rodea en nuestra vida, y forma parte de nuestra sociedad, teniendo fuerte influencias en ámbitos social, cultural, económico y así a la vez a influenciado a la arquitectura a través de software que se han incorporado fuertemente al apoyo de la arquitectura, en tiempos pasados era sumamente importante el tablero de dibujo para el área, hoy en día se maneja bastante el uso computacional dentro de este rubro, creemos que Tics a generado un uso y aporte importante así nos damos cuenta que ya un computador personal es indispensable para el desarrollo del arquitecto. Así funciona como una principal herramienta ya que nos facilita el poder producir y generar proyectos acortando pasos donde solo con unos clics podemos acortar horas de trabajo y producir más obras en menos tiempo.

Los Tics han avanzado de forma tal, que se han generado una variedad enorme de programas que cumplen distintas funciones dentro de la arquitectura. programas de bi divencionalidad (2d) y tri dimencionalidad (3d).
Croquis arquitectonico


Antiguamente en la arquitectura solo se usaba el lápiz y la hoja de papel para poder expresar algo que se quería crear, todo se hacia a mano.


Pero gracias a las tics que han llegado a la arquitectura, ahora ya podemos hacer las cosas más fáciles y con mayor rapidez y de forma más eficaz, aunque cabe destacar que los croquis son fundamentales en el estudio de la arquitectura.
Programa de arquitectura
Se han creado una variedad de programas para el computador que ayudan al trabajo de los arquitectos como a los estudiantes de arquitectura. 

Estos programas son de gran ayuda para todo lo que es el área de la arquitectura, para diseñar con el más minino de errores y así crear la obra más perfecta y eficaz.

También el compartir ideas con las demás personas es muy importante en la arquitectura ya que esto es un trabajo en equipo, y el correo electrónico es muy importante ya que se pueden comunicar a larga distancia y también enviar archivos como planos, cortes etc. 



Al saber que la tecnología de información y comunicación  se ha estado involucrando con la arquitectura, nos damos cuenta que no debemos quedarnos atrás de esto, sino aprender más sobre estas cosas. Y por sobretodo enseñar a los más jóvenes lo que ya se ha aprendido. También es importante buscar cada vez nuevas formas de tecnologías que ayuden a la arquitectura, y así poder hacer proyectos más complejos de forma más fácil y reduciendo  gastos. Quien sabe si el día de mañana se crea un programa computacional en el cual se pueda crear edificaciones arquitectónicas, sin mano de obra, si no más bien trabajar con sólo maquinaria pesada y estructuras pre fabricadas. Creemos que esto es sólo el comienzo de una nueva era de la arquitectura, y que se esta encaminado a nuevos horizontes desconocidos.

Alumnos:

Juan Carlos Saavedra
Paulina Ugalde
Ignacio Ortiz
Albert Roa

domingo, 6 de noviembre de 2011

Intro, clase Frane Zilic

En la primera clase enviada vía on line por el profesor Frane Zilic aprendí sobre los distintos softwares utilizados en la arquitectura. La diferencia de los programas creados por la industria de la ingeniería y la industria de los juegos de video, por ejemplo con respecto a la generación de curvas. Los programas en la industria de los juegos forma polígonos cortando segmentos lineales y uniéndolos formando una curva no perfecta al momento de acercarla; en cambio los otros forman cuervas perfectas ya que se necesita una matemática limpia a la hora de representar los planos, por lo tanto en la ejecución de esos softwares se puede acercar infinitas veces a una curva y ésta no perderá su curvatura.

Hay distintos programas con distintas cualidades y funciones.

Sketchup: el más básico para exploración 3d, no logra buenas curvaturas ni tiene excelente gráfica pero es muy servicial en la mayoría de la arquitectura. Layout es una aplicación dentro de Sketchup que sirve para hacer plantas, pero sin información tan específica; osea en términos generales Sketchup es ideal para modelar  un proyecto.

Rhino: Más complejo que el sketchup. También sirve para hacer plantas y cortes en 2D al igual que como en Autocad.

Autocad: Plantas y cortes 2d. El programa más usado para crear planos.

Render:

Bim: No es bueno para explorar, es un software de documentación. Bueno para graficar las instalaciones electricas, de agua potable, climatización y detectar donde están los errores.

Pude conocer obras creadas don diseño paramétrico y generativo y cómo trabajar los softwares para lograr un diseño paramétrico y generativo.
También ver cómo trabajan los softwares de análisis estructural, análisis energético, análisis acústico, análisis lumínico y aerodinámico