domingo, 6 de noviembre de 2011

Intro, clase Frane Zilic

En la primera clase enviada vía on line por el profesor Frane Zilic aprendí sobre los distintos softwares utilizados en la arquitectura. La diferencia de los programas creados por la industria de la ingeniería y la industria de los juegos de video, por ejemplo con respecto a la generación de curvas. Los programas en la industria de los juegos forma polígonos cortando segmentos lineales y uniéndolos formando una curva no perfecta al momento de acercarla; en cambio los otros forman cuervas perfectas ya que se necesita una matemática limpia a la hora de representar los planos, por lo tanto en la ejecución de esos softwares se puede acercar infinitas veces a una curva y ésta no perderá su curvatura.

Hay distintos programas con distintas cualidades y funciones.

Sketchup: el más básico para exploración 3d, no logra buenas curvaturas ni tiene excelente gráfica pero es muy servicial en la mayoría de la arquitectura. Layout es una aplicación dentro de Sketchup que sirve para hacer plantas, pero sin información tan específica; osea en términos generales Sketchup es ideal para modelar  un proyecto.

Rhino: Más complejo que el sketchup. También sirve para hacer plantas y cortes en 2D al igual que como en Autocad.

Autocad: Plantas y cortes 2d. El programa más usado para crear planos.

Render:

Bim: No es bueno para explorar, es un software de documentación. Bueno para graficar las instalaciones electricas, de agua potable, climatización y detectar donde están los errores.

Pude conocer obras creadas don diseño paramétrico y generativo y cómo trabajar los softwares para lograr un diseño paramétrico y generativo.
También ver cómo trabajan los softwares de análisis estructural, análisis energético, análisis acústico, análisis lumínico y aerodinámico